Frutas de temporada en Cuaresma
A finales de invierno, cuando empieza la primavera, podemos encontrar de temporada en el mercado fresas y todo tipo de frutillas, kiwis, limones, mandarinas, naranjas, manzanas, peras, plátanos y pomelos.
Esto nos abre muchas posibilidades a toda clase de ensaladas con frutas. Una de las ensaladas más consumidas en Cuaresma es el remojón granadino o ensalada de naranja, cebolleta, aceitunas y bacalao. También existe la versión malagueña, añadiendo además, patatas cocidas.
Podemos preparar también una deliciosa y refrescante ensalada de mandarinas con una original vinagreta de cítricos (naranjas, mandarinas, limones y pomelo).
O esta riquísima ensalada de manzana, lechuga y nueces a la que podemos añadir pera que junto a los frutos secos queda genial.
Los limones junto a la canela son la base que va a aromatizar todos nuestros postres de Semana Santa. Podemos tomar postres deliciosos y sanísimos como esta deliciosa crema pastelera sin huevo, sin leche y sin azúcar (vegana) acompañada de frutas del bosque. O este cremoso arroz con leche de avena con canela y limón.
Verduras de temporada en Cuaresma
Las verduras que podemos encontrar de temporada en esta época son las acelgas, el ajo, las alcachofas, el apio, las berenjenas, los berros, la borraja, el brócoli, la calabaza, los canónigos, las cebollas, la coliflor, los espárragos, las espinacas, los guisantes, las habas, las judías verdes o alubias, el laurel, las lechugas, la lombarda, los nabos, las patatas, el perfejil, los pimientos, los puerros, los rabanitos, la remolacha, el repollo o col, el romanesco y las zanahorias
En cuaresma podemos preparar platos a base de verduras con muchísimo sabor y muy completos, como unas verduras al vapor (zanahoria, brócoli, coliflor y patata) que están buenísimas.
Uno de mis platos favoritos es el guisote o pisto de calabaza con cebolla, pimiento, calabacín y tomate.
La tortilla de espinacas y atún también es muy común, así como el revuelto de ajetes, espárragos trigueros y coliflor con huevo (al que podemos añadir unos langostinos).
También las verduras son la base de nuestros guisos de Semana Santa (potaje de acelgas con garbanzos, potaje de vigilia con habichuelas y bacalao, etc.).
Como veis, el no comer carne no nos limita en estos días de poder acceder a un montón de posibilidades gastronómicas, con muchísimo color y sabor, y con todos los nutrientes que necesitamos. Ya sea por cuestiones religiosas o no, no nos viene mal una semanita sin comer carne para desintoxicar nuestro organismo . Y vosotros ¿qué soléis comer en estas época de Cuaresma en vuestro país?