Hoy en día, casi todos compramos en supermercados los alimentos frescos ya envasados en bandejitas. Zanahorias muy naranjas y bonitas (sin sus hojas verdes que le dan vida) en bolsitas o incluso ajetes tiernos ya cortaditos (sólo la parta blanca por supuesto). Hemos perdido la consciencia del origen de los alimentos, y las nuevas generaciones desconocerán totalmente que la zanahoria es una raíz o que las cebolletas sean bulbos comestibles que salen de la tierra. Por eso os aconsejo que visitéis las fruterías de vuestro barrio (y a sí apoyamos de paso el pequeño comercio local). En las fruterías podemos comprar las verduras frescas y si nos preguntan si nos cortan las hojas verdes de la remolacha o de la zanahoria, les diremos que no! ¡Que podemos aprovecharlas en nuestra cocina! Y sin son de cultivo ecológico mejor.
Vamos a hacer un repaso de algunas hojas verdes de las verduras que normalmente desechamos y os enseñaré a aprovecharlas en vuestras recetas :)
- Hojas verdes de las zanahorias: al contrario de lo que mucha gente piensa, estas hojas no son tóxicas y son totalmente comestibles. Son ricas en fibra, minerales y vitaminas (hasta 6 veces más vitaminas que la propia parte naranja) y tienen un sabor algo más amargo que el perejil. Pero podemos aprovecharlas como condimento (al igual que usamos perejil) como en una deliciosa merluza en salsa verde; como vinagreta o en las propias ensaladas, mezcladas con otras hojas verdes; también podemos usarlas para aromatizar fondos y caldos de pollo o verduras; incluso infusionadas en té o simplemente en batidos verdes detox, para dar frescura.
- Hojas del hinojo: como os decía, yo desde pequeñito ya comía estas hojas en crudo, aliñadas con un poco de sal, ajo, vinagre y aceite de oliva. Me encantaban. ¡Qué buenos! Pero uno de los usos más frecuentes que se le da es para pre parar el llamado "pesto peludo" a base de estas hojas de hinojo, frutos secos (almendras o nueces), ajo y aceite de oliva virgen extra ¡delicioso!. Podemos también condimentar nuestros guisos y caldos con un original sabor anisado, añadiendo estas hojitas.
- Hojas de la remolacha: Ricas en calcio y vitamica C. A este tipo de hojas igual estamos más acostumbrados porque suelen venir en algunos mix de ensaladas de bolsa, aunque mucho más pequeñitas. Las hojas de remolacha son parecidas a la acelga roja o las hojas de espinacas, y como tal podemos usarla en tortilla (como una tortilla de espinacas), en ensaladas, en sandwiches, salteadas o incluso en una deliciosa lasaña de espinacas y salmón ahumado o canelones vegetales.
- Hojas de cebollas y cebolletas: si están frescas, las largas hojas de cebollas y cebolletas están muy tiernas, y se pueden usar perfectamente en nuestros sofritos, estofados, o salteados. Podemos hacer revueltos como si fuera un revuelto de ajetes con gambas (ya que tiene una textura muy parecida) También podemos tomarlas crudas en ensaladas o bocadillos.
- Hojas de ajetes tiernos, puerros, etc. En los casos en que estas hojas están duras, las desechamos, pues estarían demasiado fibrosas y no serían agradables en el paladar. Pero el resto son perfectamente comestibles. Así que recordad cuando vayáis al mercado a comprar ajetes o puerros, comprarla con su parte verde. La picamos en trocitos pequeñitos y la podemos añadir a salteados, tortillas, sopas, guisos o unas deliciosas cremas de verduras.
- Hojas de la coliflor y brócoli: Cuando compramos coliflores, romescu o brócoli en el mercado suelen venir ya sin hojas. Pero si tenemos la suerte de encontrarla con hojas podemos aprovecharlas. Las hojas más centrales y pequeñas están más tiernas que las grandes, que son más fibrosas. Como las anteriores, podemos usarlas en guisos, salteados, revueltos y cremas de verdura. Por ejemplo, podemos hacer rollitos de primavera vegetales, rellenos de hojas de coliflor, zanahoria, cebolleta, calabacín y pimiento.
Y vosotros ¿sabíais que podíamos aprovechar estas partes verdes de las verduras? ¿de qué otras verduras o frutas aprovecháis otras partes que normalmente tiramos? ¡Espero vuestros comentarios!